Nace bajo el concepto de unicidad, rescatamos saberes ancestrales que se originaron en diferentes lugares o épocas, y que se complementan entre sí para transformar rutinas en momentos conscientes.
Diseñamos fórmulas que abren una puerta de conexión contigo, a través de tus sentidos.
LIGA, Espacio para Arquitectura es una iniciativa independiente fundada en la Ciudad de México en 2011 por Ruth Estevez (Historiadora y curadora de arte) Abel Perles, Carlos Bedoya, Víctor Jaime y Wonne Ickx (Socios del despacho de arquitectura PRODUCTORA) que promueve la arquitectura contemporánea latinoamericana a través de exposiciones, conferencias, caminatas, talleres, y publicaciones. Con la misión de incentivar la experimentación en torno a la disciplina arquitectónica y sus posibilidades como práctica discursiva, LIGA desarrolla una programación basada en proyectos de investigación, exposiciones monográficas e intervenciones de sitio específico.
Artistas y tendencias confluyen en nuestro estudio de porcelana que representa al área más experimental de Anfora, fundada en 2012. Ofrecemos desarrollos completos de diseño, conceptualización, bocetaje, modelado, desarrollo y producción para quienes buscan propuestas vanguardistas y que no encuentran la respuesta a sus necesidades en el catálogo de línea.
Con un estilo contemporáneo y lúdico, la división de diseño Anfora Studio se especializa en trabajar de la mano con el artista, el chef o arquitecto para generar productos que se adecúen a su interiorismo y necesidad particular.
Empezamos en el 2012 trabajando el café con la motivación de compartir lo mejor de México. Creemos que esta planta nos escogió y nosotros a ella por diversas razones que seguimos descubriendo; por mencionar algunas: conciencia, unión y sinergia.
El café con el que actualmente trabajamos proviene en su mayoría de los estados de Oaxaca, Veracruz y Chiapas; principalmente de comunidades indígenas.
Sus fundadoras Ana Paula Alatriste, diseñadora industrial, y Rocío Cortés, antropóloga social, mezclan sus conocimientos para descubrir un lenguaje estético y singular. Su principal material es el fieltro de lana, un textil que posee cualidades únicas e insustituibles. Están totalmente inspirados en la naturaleza y los textiles, lo cual se puede apreciar en sus patrones.
Déjate Querer valora los objetos hechos a mano y las técnicas antiguas. Esto lo utiliza como fuente en su proceso creativo realizando cada tapete a mano.
Somos Gastromotiva, somos Comidas Solidarias
En Gastromotiva transformamos vidas todos los días capacitando a jóvenes con situaciones de vulnerabilidad en el oficio gastronómico, una vez graduados los insertamos al mundo laboral en cocinas de la red de restaurantes que sustenta nuestro proyecto.
Desde septiembre de 2019 nuestra escuela está en Laguna, un lugar hermoso que a lo largo de estos meses se ha convertido en la casa no sólo de nuestros alumnos y equipo sino de todo quien la pisa.
En Metropolitana somos conscientes de la naturaleza sagrada del vínculo entre los árboles y los seres humanos. Con cada una de las piezas que diseñamos y producimos, buscamos rendirle tributo a esta sutil materia, reconociendo que nos ha permitido a lo largo de nuestra historia separarnos del piso y ser capaces de observar las estrellas.
el miniBAR (o mini) es un espacio en el que los habitantes de la Laguna pueden encontrarse, convivir, compartir proyectos e intercambiar ideas.
Ubicado en el centro y corazón de la fábrica; el mini ha colaborado, desde su nacimiento, con proyectos Laguna como OHA y LIGA, enriqueciendo su narrativa e integrando nuevas miradas.
PRODUCTORA es un estudio de arquitectura ubicado en la Ciudad de México, conformado por Abel Perles (1972, Argentina), Carlos Bedoya (1973, México), Víctor Jaime (1978, México), y Wonne Ickx (1974, Bélgica). El trabajo de PRODUCTORA se caracteriza por un énfasis en geometrías precisas, un afán por generar proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y espaciales.
Utilizando el material sobrante de nuestra producción regular, este equipo compacto se ha dedicado a generar productos como tablas para picar, juguetes infantiles, accesorios de cocina y de colgado, y más. Donaremos la totalidad de las utilidades de la venta de estos productos a iniciativas gastronómicas que se estarán dedicando a proveer alimentos y despensas a los que menos tienen durante el transcurso de la pandemia.
Nos dedicamos a compartir alimentos que saben bien y hacen bien.
Ingredientes que regeneran la tierra, que crean trabajo sostenible para los agricultores, que son altos en nutrientes, que son trazables y libres de sustancias químicas añadidas.
Mientras desarrollamos una red de granjas, una nuestra y otras no, estamos en una búsqueda continua de productores con esta filosofía para crecer nuestra oferta.
Tenemos un comedor dentro del Garden de Walo donde el menú cambia con base en los productos que encontramos y a la temporada.
Con estos productos armamos, semanalmente, un huacal de verdura que se puede complementar con huevos, lácteos, comida preparada, carnes, vino, café, miel, pan, etc.
Cada semana entregamos el Huacal Vital en CDMX (Abarrotes Delirio en la Col. Roma) y en Valle de Bravo (Garden de Walo).
Pedidos antes de cada jueves en:
Huacalvital.micaylalo.mx
Es un lugar para vivir que logra una relación estrecha entre los humanos con la naturaleza. Ubicado a 15 km. de Valle de Bravo, es un sistema vivo con cerca de 200 hectáreas de bosque que ofrece a sus habitantes, un vínculo estrecho y comprometido con su entorno natural.